Durante varias décadas Argentina, nuestro país,
se caracterizó por la aplicación de políticas sociales y económicas de exclusión, de la misma manera que se aplicaron en el resto de latinoamérica.
Estas políticas tuvieron sus consecuencias no solo en el plano político, económico y social sino también en la base de la sociedad que es la familia y el individuo.
Los parámetros con que las personas se habían manejado hasta ese momento, ya sea principalmente laborales y ocupacionales, y también en cuanto a valores y costumbres dejaron de existir para entrar en la lucha por el triunfo individual.
Estas nuevas pautas sociales llevaron al derrumbe del estado de bienestar, dejando a las personas libradas a su suerte, destruyendo proyectos de vida individuales y familiares.
Si bien hoy se está trabajando social, política y económicamente por asistir y recuperar esos lazos sociales perdidos, consideramos que es muy necesario reconstruir en primera instancia los lazos entre las familias y entre las comunidades aportando herramientas psicosociales y psicocomunitarias.
Nuestra Asociación tiene precisamente como finalidad poder aportar espacios de trabajo para la reconstrucción de esos proyectos de vida a partir de reaprender el contacto y la comunicación con los otros, trabajando directamente con la comunidad afectada en forma gratuita, y brindando capacitaciones a otras organizaciones sociales que lo requieran